Buena tarde a todos.
En relación con la denominada clase “reservorio” los jóvenes básicamente utilizan internet para canalizar intereses individuales y de grupo relacionados con el ocio, es decir, la utilizan para bajar música y videos, también para obtener información relacionada con sus pasatiempos "chatean". Al respecto, llamó mi atención que, de 35 alumnos que prticiparon, sólo 8 tienen la iniciativa e interés de buscar información de corte académico, analizarla, comprenderla y discutirla con sus compañeras (os).
En lo referente con la clase “espacio social”, usan internet para chatear con sus amig@s, para hacer nuev@s amistades, para subir videos y fotos de sus experiencias, para crear espacios (pequeños mundos virtuales) en donde puedan cambiar su “vida” y tener el control, utilizan internet para planear actividades del fin de semana, para resolver conflictos generados en conversaciones personales en la escuela u otro sitio, también chatean con desconocidos, situación que parece un "juego" porque les gusta, entre otras cosas, mentir sobre su edad, sexo o apariencia física.
De lo anterior percibí que usan internet para interactuar socialmente en las relaciones de amistad, en la identificación con grupos y sus valores, y en el desarrollo de la identidad individual, pero casi no utilizan internet como una herramienta de aprendizaje, a menos que tengan que buscar información para hacer trabajos o tareas, que sólo seleccionan e imprimen y nada más.
Los alumnos han integrado internet a su rutina a partir de los parámetros culturales y sociales y que identifican sus intereses como grupo, su relación con las tecnologías de la comunicación y su actitud respecto a los contenidos escolares, ahora bien, el hecho de que mantengan un nivel prácticamente nulo sobre el uso de internet como herramienta de aprendizaje, manifiesta dos aspectos, primero su uso para canalizar intereses individuales y de grupo relacionados con el ocio; segundo, buscar información que pueda ser seleccionada y analizada, en un proceso que fomente el desarrollo del pensamiento y la creatividad.
Se deben procurar los mecanismos necesarios para estimular desde la escuela la búsqueda activa de información, que permita a los jóvenes convertirla en conocimiento, y es precisamente aquí donde intervenimos los docentes, en el sentido de evocar un cambio de actitud radical, y comenzar a empaparnos con el uso de las TICs.
En general los jóvenes coincidieron en que se deben poner en práctica actividades grupales, con el propósito de intercambiar conocimientos entre sí, así como la gestoría correspondiente para que el plantel tenga el servicio de Internet permanente,
Cabe hacer mención que el 100% de nuestros alumnos (as) son de comunidades rurales cercanas .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Saludos Luis Renato:
ResponderEliminarSupongo que haber logrado crear este resultado, con esfuerzo y habiendo superado las dificultades inherentes al desconocimiento de qué hacer y cómo hacerlo, te llenan de satisfacción, y al compartirlo con tus compañer@s de Grupo, nos das la oportunidad de compartir no sólo el contenido de tus pubicaciones sino también dicha satisfacción, lo cual agradezco mucho.