Pregunta principal
¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria
¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente
Método (copiamos cita textual)
Comparamos métodos
http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/?p=1150
Metodologia de la Investigación Texto completamente renovado y actualizado de acuerdo con la acelerada evolución del campo de la investigación en las diferentes ciencias y disciplinas sin eliminar el contenido que lo ha convertido en un texto clásico líder, cambia en su estructura y agrega diversos temas las modificaciones han sido en gran medida resultantes de la retroalimentación y comentarios que han proporcionado decenas de profesores en iberoamericana conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, pero amplia sus perspectivas la obra esta dividida en cuatro partes: los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica, el proceso de la investigación cuantitativa, el proceso de la investigación cualitativa y los procesos mixtos de investigación características: obra fundamental en la formación de profesionales en cualquier área posicionamiento sólido incluye software de análisis estadístico, árboles de decisión y de análisis cualitativo.
¿Por qué insisto en leer libros? pues porque, a mi manera de pensar, es fundamental leer para saber expresarse en los términos y formas correctas, y hablo de leer cualquier libro, didáctico o no seguro que tiene algo que enseñar, a expresarnos, a escribir, o a no cometer faltas de ortografía.
http://www.queciencia.com/2007/09/21/%c2%bfque-es-la-didactica-de-las-ciencias/
AcA Alumno como aprendizPropuestas para enseñar ciencias atendiendo a los diferentes modos de adquirir conocimiento el aprendiz de los diversos contenidos de ciencias
Es necesario que conozcamos y enseñemos a partir de supuestos orgánicos y fisiológicos funcionales que determinan las direrentes modalidades de aprendizaje. Las cuales están basadas en los canales sensoriales y las capacidades naturales con las que los alumnos reciben la información, capacidades visuales, auditivas y quinestésicas de las que deriva la lectura escritura entre otros aprendizajes para el posterior desarrollo cognitivo.
http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=9
Competencias para el manejo de Información En esta actividad los estudiantes utilizan la Competencia para el Manejo de Información (CMI) [1], y hacen uso del Modelo Gavilán(Metodología para resolver problemas de información) [2], para investigar los eventos más destacados que se sucedieron en el mes del año en que ellos nacieron. Con la información recopilada, crearán una Línea de Tiempo que incluya los hechos y las fechas exactas en que estos ocurrieron.
Cubrir la necesidad de que nuestros estudiantes puedan conocer diversos modelos de manejo de información. Evidentemente, en este mundo tan globalizado en que la información fluye por las redes informáticas, los estudiantes requieren desarrollar un sentido práctico, crítico y ético respecto de cómo procesar y usar provechosamente la información a la que acceden.
http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php
Proyectos Colaborativos y Cooperativos en internet Llevar a cabo trabajos en grupo es un método educativo ampliamente utilizado por docentes de muchas áreas. Existen básicamente dos formas de realizarlos: en forma colaborativa (colaborando) y de manera cooperativa (cooperando). Según Manuel Antonio Unigarro, los estudiantes trabajan Colaborativamente cuando cada uno de los integrantes de un grupo se encarga de efectuar una tarea específica y por último, se articulan todos los esfuerzos en un proyecto o presentación final. Por otra parte, se dice que un trabajo es Cooperativo cuando todos los integrantes del grupo realizan en común todas las tareas requeridas [1].
Un blog es una excelente herramienta para crear proyectos, motivar a tus estudiantes a que investiguen, escriban y brindarles la oportunidad de publicar su trabajo en un medio cada vez más accesible.es una de las redes sociales más populares en este momento, quizás no tenga ningún estudiante que no la utilice. Entonces ya que ellos están tan familiarizados con ella, puedo desarrollar dinámicas de trabajo que involucre su uso. Por ejemplo: crear un grupo de toda la clase en donde detalles tareas específicas a través de él y te comuniques. Qué tal entregar tareas a través de está red social.
http://www.ecobachillerato.com/webquestseco/grupo7/index.htm
Tipos de Mercados Los estudiantes, utilizando recursos de Internet, exploran diferentes tipos de mercado. Para ello, y de manera individual, deben analizar el caso de cinco regiones con tipos de mercado diferentes con el objeto de determinar cómo afectan estos la forma en que se establecen los precios, las características de los productos y las decisiones del consumidor.
El proyecto tiene conexiones con el mundo real.Los alumnos demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño.La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=157&ida=775&art=1
¿Qué es información? En esta actividad, los estudiantes construyen una definición de información. Para lograrlo, analizan palabras y objetos para identificar si son o no información, y asumen el rol de un detective o de un arqueólogo para descubrir la información implícita en un objeto dado, que les sirve de evidencia.
Utilizar correctamente las técnicas y procedimientos dentro de la administración de la información, el alumno identificará que cada que se realiza una recopilación de información existen criterios y mecanismos ya validados que se tienen que seguir para entrar en una mejora continua.
http://www.eduteka.org/interajucuenta.php3
¿Como piensa el consumidor? Tiene como objetivo este proyecto que los estudiantes comprendan que un principio básico de economía es que los recursos son limitados. Por esta razón, las personas no pueden tener acceso a todos los bienes y servicios que deseen, y necesariamente deben establecer prioridades y tomar decisiones sobre qué pueden obtener y qué no. Para tomarlas de la forma más acertada posible es necesario comprender que la capacidad adquisitiva de las personas y el costo de los diferentes bienes y servicios, están regidos por las leyes del mercado, que a su vez dependen de la interacción entre compradores y vendedores
Es una técnica didáctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen información que coincidacon los objetivos específicos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumnoaprende a través de la práctica personal, activa y directa con el propósito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes.
http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=28
Correo Electrónico (Utilizando un servicio gratuito) Esta actividad pretende que el estudiante aprenda a utilizar el Correo Electrónico haciendo uso de uno de los servicios gratuitos que se ofrecen para este fin, tales como yahoo, hotmail, gmail, etc. La actividad comprenderá desde registrarse como nuevo usuario, hasta la forma de adjuntar un archivo a un correo electrónico. La explicación la dará el Maestro, en su totalidad, sin utilizar Internet, y se basará en una presentación que ha diseñado con un Presentador de Diapositivas (PowerPoint) para este propósito.
Uno de los retos que los docentes siempre hemos experimentado es ¿cómo mantener la atención en los estudiantes? ¿cómo transmitir el conocimiento de la mejor forma? vemos que el internet y los dispositivos móviles son una amenaza en relación a la atención/aprendizaje de los estudiantes y por ello es necesario censurar su uso.Sin embargo, se puede cambiar esa actitud de culpar a la tecnología y aprovechar sus recursos para educar, entretener y lograr el objetivo de transmitir conocimiento a los estudiantes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola Luis Renato:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en tomar como punto principal para aprender la lectura, el hecho de leer un libro cualquiera, porque toda fuente deja algo de conocimientos y como mencionas hasta la misma ortografía. También es importante que el alumno investigue y trate de buscar por si mismo el camino sin que el maestro le diga como.
Tienes un buen trabajo y muy detallado